Buscando fortalecer la alimentación de los más necesitados del país, el gobierno de Argentina ha creado un programa de alimentación coordinado con banco Provincia como gestor bancario y Visa soporte para la tarjeta. Gracias a esto, la tarjeta Verde de Alimentos es un producto sólido de excelentes beneficios.
Para que sepas cómo solicitar la tarjeta Verde de Alimentación, en este post te recopilamos los pasos y requisitos para que puedas hacerlo, al final veremos varias preguntas frecuentes sobre esta tarjeta y sus respuestas.
Índice
- 1 Requisitos para solicitar la tarjeta Verde de Alimentos
- 2 Tarjeta Verde Plan Vida, ¿Cómo obtenerla?
- 3 Beneficios de la tarjeta Verde de alimentos
- 4 Preguntas frecuentes sobre la tarjeta Verde de Alimentos
- 4.1 ¿Qué tipo de tarjeta es la tarjeta Verde?
- 4.2 ¿Qué debo hacer si perdí o extravié mi tarjeta verde?
- 4.3 ¿Qué importancia tiene que denuncie el robo o pérdida de mi tarjeta Verde?
- 4.4 ¿De qué manera saco un turno en el banco Provincia?
- 4.5 ¿Cómo obtendré la reposición del plástico?
- 4.6 ¿Puedo solicitar adicionales?
- 4.7 ¿Sólo se le aprueba la tarjeta Verde a las mujeres de más de 18 años?
- 4.8 ¿Cómo puedo consultar el saldo de mi tarjeta Verde?
- 4.9 ¿Necesito activar mi tarjeta Verde? ¿Cómo lo hago?
- 4.10 ¿Puedo solicitar adelantos de efectivo?
- 4.11 ¿Qué es el Plan Más Vida?
Requisitos para solicitar la tarjeta Verde de Alimentos
En el caso de esta tarjeta, a diferencia de las tarjetas de crédito que se pueden solicitar online y luego tramitar la solicitud y el resto de la documentación, uno de los pasos es recaudar los requisitos necesarios para el trámite antes que nada, los cuales son:
En el caso de tener hijos ya nacidos los requisitos son:
- Fotocopia del DNI de la madre (quien será la titular o responsable de los menores para recibir el beneficio).
- Fotocopia del DNI de cada uno de los hijos (as).
- Que los niños (as) comprendan las edades de 0 a 6 años (mayores de 6 años no califican).
- Certificado (fotocopia) de la vacunación de cada uno de los hijos (as).
- Certificado (fotocopia) de actividad escolar o escolaridad de cada uno de los hijos (as).
Cuando el caso de hijos no nacidos o embarazos los requisitos son:
- DNI (fotocopia) de la titular o responsable del beneficio.
- Certificado de estado de embarazo (se puede solicitar en un centro de salud u hospital).
- Tener como mínimo 3 meses de embarazo.
- Las embarazadas menores de edad (-18) deben presentarse con un adulto, de preferencia alguno de sus padres.
Tarjeta Verde Plan Vida, ¿Cómo obtenerla?
El siguiente paso es presentarse ante la vecinal de tu localidad con todos los documentos e indicar que deseas recibir el beneficio del Plan Más Vida, el miembro encargado de estos trámites llenará una solicitud con los datos personales necesarios. Luego tienes dos opciones para obtener la tarjeta verde:
- Dejar toda la documentación a la vecinal y dejar que ellos la tramiten.
- Llevar la solicitud y todos los documentos a alguna sede del programa «El Estado en tu barrio» o en la oficina del Ministerio de Desarrollo en tu ciudad. Estas últimas las podrás ubicar en la web del gobierno (acá está el link) donde puedes ver un listado de todas las oficinas, ubicarlas por categorías o ingresando el nombre de tu localidad en el buscador.
Ten en cuenta que la solicitud quedará sujeta a análisis y aprobación, es decir, hay la posibilidad de que se te rechace para beneficiar el programa. Este se puede tardar de 1 a 3 meses, también en este lapso te será entregada tu tarjeta en el domicilio que hayas registrado.
Beneficios de la tarjeta Verde de alimentos
Con la tarjeta Verde de Alimentación se accede a un subsidio de dinero que varía según la cantidad de hijos que tengas. El programa queda establecido así:
- $876 si se tiene 1 hijo.
- $1237 si se tiene 2 hijos.
- $1598 si se tiene 3 hijos.
- $1959 si se tiene 4 hijos.
Este dinero se deposita en mensualidades, es decir, 1 vez al mes. El programa tiene como propósito hacer efectivo el dinero en la cuenta en el transcurso de la primera quincena del mes, más concretamente, el primer viernes del mes. Por lo tanto, las fechas pueden variar de mes a mes siguiendo estas consideraciones.
Por otro lado, la tarjeta está limitada únicamente a ciertos productos, principalmente comida, y restringida para bebidas alcohólicas, cigarrillos y otros productos no indispensables para la alimentación como las gaseosas. Además, deben usarse solamente en los comercios identificados con el póster del programa Más Vida.
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta Verde de Alimentos
¿Qué tipo de tarjeta es la tarjeta Verde?
La tarjeta Verde de Alimentación es una tarjeta de débito que se provee a través del banco Provincia adherida a una caja de ahorros y soportada por la empresa Visa, ambas entidades (banco Provincia y Visa) identifican la tarjeta.
¿Qué debo hacer si perdí o extravié mi tarjeta verde?
Debes hacer lo posible por informar de inmediato el hecho en la oficina del Ministerio de Desarrollo Social de tu localidad presentando tu DNI, o yendo a una sucursal del banco Provincia, esto si puedes hacer la denuncia presencialmente.
También puedes informar llamando a los números 0800 2222776, (011) 4379 3333 y al 0810 666 3368; en el caso de los dos últimos números, debes marcar la opción 2, allí te informarán de un número adicional para denuncias.
¿Qué importancia tiene que denuncie el robo o pérdida de mi tarjeta Verde?
Es importante, ya que si dejas pasar más de 90 días (3 meses) desde la desaparición hasta el informe tu cuenta se cerrará inmediatamente. Por lo tanto deberás comenzar de nuevo el proceso de solicitud de la tarjeta si quieres volver a disfrutar de los beneficios de la misma, es por eso que debes hacerlo cuanto antes para que no tengas que volver a tramitar la solicitud y esperar de 1 a 3 meses para la aprobación.
¿De qué manera saco un turno en el banco Provincia?
Debes ir a la web del banco para solicitar los turnos, haz scroll (baja) hasta el final de la página para ver el formulario en que se te pedirá:
- DNI, CUIL o CUIT.
- Debes indicar el tipo de «Trámite» que deseas realizar, en este caso, selecciona la opción «Atención comercial».
- En el panel «Línea» debes seleccionar «Tarjetas (Débito y Crédito)».
Ya por último tendrás que indicar el día y hora en el que prefieres ir y listo, ya habrás conseguido tu turno.
¿Cómo obtendré la reposición del plástico?
Debes dejar que pase 1 mes (30 días) desde que informaste el robo y luego puedes dirigirte al local donde retiraste el primer plástico de tu tarjeta Verde de Alimentación. Además de entregarte el nuevo plástico también te abonarán el saldo acumulado en la tarjeta extraviada.
¿Puedo solicitar adicionales?
No, la tarjeta Verde de Alimentación se rige por el Plan Más Vida y este establece un único titular como administrador del beneficio; además, las cantidades asignadas tampoco son suficientes como para que se puedan hacer tantas compras que se pueda dividir el dinero en varias tarjetas.
¿Sólo se le aprueba la tarjeta Verde a las mujeres de más de 18 años?
No, las mujeres embarazadas menores de edad (-18) también pueden disfrutar del beneficio de la tarjeta Verde. En este caso, la madre debe presentar la documentación de la solicitud e ir acompañada de un representante mayor de edad. Se recomienda que sea alguno de los padres, también es un requisito que el embarazo tenga 90 días (3 meses) de gestación.
¿Cómo puedo consultar el saldo de mi tarjeta Verde?
Existen más de una manera habilitada para consultar tú saldo de la tarjeta Verde:
- Vía telefónica: Puedes marcar al 0800 Visa (consulta el número en tú tarjeta) y al 0800 2222 776. Este último es un número de atención gratuita.
- Online: Puedes crear una cuenta Visa desde la página oficial, solo debes llenar un formulario sencillo de solicitud de alta y desde allí podrás ver el saldo disponible. También puedes entrar desde el home banking del banco Provincia, por supuesto, después de haber creado una cuenta; inicias sesión y vas a la opción «Tarjetas», luego a «Consultas», allí verás tu saldo disponible y otros detalles más sobre tu tarjeta.
- De forma presencial: Ve a la sucursal del banco Provincia con tu DNI y pídele al empleado que te atienda que verifique el saldo disponible en tu cuenta. Recuerda que solo puedes consultarlo tú, nadie puede usar tu DNI para verificar el saldo.
¿Necesito activar mi tarjeta Verde? ¿Cómo lo hago?
Sí es necesario, tanto si recién recibes la tarjeta por primera vez como si se trata de un nuevo plástico en sustitución de uno robado. Esto es lo que debes hacer en cada caso:
- Si es por primera vez: Debes llamar al 0800 666 3368 y marcar la opción 4 del menú, allí te solicitarán que ingreses el número de tu tarjeta. Tienes que esperar 1 día (24 horas desde la llamada) y ya podrás usar la tarjeta.
- Si es un plástico nuevo de reposición: También debes llamar al 0800 666 3368 y marcar la opción 4 del menú, pero además del número de la tarjeta nueva, también te pedirán el número de la denuncia que informaste en la sucursal.
¿Puedo solicitar adelantos de efectivo?
No, la tarjeta Verde de Alimentación no permite hacer adelantos de efectivo porque el programa busca asegurar que los fondos sean usados solo en artículos de necesidad, únicamente, comida. De hecho, ni siquiera es válida para farmacias ni otros aspectos médicos relacionados al embarazo.
¿Qué es el Plan Más Vida?
Es el nombre del programa de alimentación destinado a las madres y sus hijos de escasos recursos. El objetivo es reforzar sus ingresos y permitir a los niños tener una nutrición más segura en su período de crecimiento más vulnerable a enfermedades y en el que se desarrollan físicamente.
Además, este programa también beneficia a las madres cuando el hijo aún no ha nacido, pues estas pueden conseguir alimentos para que el bebé también esté sano y fuerte durante la gestación. El programa tiene un período de validez muy amplio, hasta los 6 años de edad del niño, luego de eso puede incorporarse al sistema escolar y recibir otras ayudas desde su escuela.
Este plan tiene más de 20 años y ha adoptado diferentes modalidades de funcionamiento. En un principio se trató de una ayuda en la que se le daba leche y algunos cereales a las familias más necesitadas, después se agregó otros artículos como huevos, azúcar, harina y otros productos de necesidad alimenticia.
Hasta llegar a la modalidad actual en la que se le dá a la madre una tarjeta con dinero para que ella pueda comprar lo que se haga falta de entre una lista de productos válidos, permitiendo que las familias más vulnerables tengan una alimentación más digna.
Tener la tarjeta Verde de Alimentación es de gran ayuda. Esperamos que puedas ser una de los beneficiados de este programa ahora que ya conoces cómo solicitar esta tarjeta.