¿Cómo solicitar la tarjeta SUBE?

Sistema Único de Boleto Electrónico son las palabras del acrónimo SUBE. Se trata de un programa que busca facilitar los viajes en AMBA y en otras 39 localidades del país. Gracias a esto, se puede viajar con trámites sencillos al pagar y se puede hasta obtener descuentos por hacer varios pagos. Entonces ¿cómo solicitar la tarjeta SUBE?

solicitar tarjeta sube

En este post te recopilamos la información más relevante sobre la tarjeta SUBE: Cómo solicitarla, los beneficios que otorga y la respuesta a las preguntas más frecuentes.

¿Cómo hago para obtener la tarjeta SUBE? 

A diferencia de otras tarjetas en las que hay que formalizar una solicitud, sea presencialmente al llenar un formulario o vía online; más bien, la puedes obtener comprándola directamente. Veamos un paso a paso de cómo hacerlo.

PASO 1: Comprar la tarjeta en alguno de los puntos SUBE, podrás ubicarlos en esta página que te dará un mapa donde te aparecerán las opciones «Provincia» y «Localidad» con un listado de cada una para que elijas directamente. Pero también puede usar la opción «¿Dónde estoy?» para que el sistema utilice tu ubicación para indicarte los puntos de compra SUBE más cercanos a tu posición.

PASO 2: Luego debes crear una cuenta SUBE, que es el segundo paso. Puedes hacerlo yendo a la home de SUBE y haciendo clic en «Registrala», para facilitarte el proceso, puedes hacerlo desde este enlace que te lleva directo al registro. Allí vas a encontrar un formulario que te pedirá:

  • DNI.
  • Número de tu tarjeta SUBE.
  • Sexo.
  • Email.

PASO 3: Al completar este formulario recibirás un correo de confirmación al email que agregaste, debes entrar desde ese correo para confirmar que sí es tuyo.

Consejo: Si los números de tu tarjeta SUBE no se ven, puedes usar la app Carga SUBE para saber cuáles son, o también llamando a atención al usuario (asistencia SUBE).

PASO 4: Recargar tu tarjeta para empezar a pagar. Para hacerlo hay 3 opciones disponibles: Apps de pago, cajeros automáticos y el home banking. Dependiendo de la app que uses se puede hacer de varias maneras, asegúrate de que sea una app confiable; en cuanto a los cajeros automáticos lo que debes hacer es entrar desde tu cuenta e ir a la sección de pagos de servicios, elije SUBE para transporte público y listo. Si lo vas a hacer desde home banking debes ubicar la opción que te permita pagar los servicios y hacer recargas, desde allí tienes que buscar la opción SUBE y podrás recargar tu tarjeta.

PASO 5: debes hacer la acreditación de la recarga. Esto se hace para que el sistema SUBE haga efectiva la recarga en tu tarjeta. Para hacerlo tienes 3 opciones: Una terminal automática, usando la app Carga SUBE y mediante el dispositivo de Conexión Móvil SUBE.

Tarjeta Sube tarifa social: ¿Qué es y quién puede acceder a ella? 

La tarifa social es un subsidio que ofrece el gobierno de la Argentina para ciertos servicios como gas, electricidad y transporte, entre otros. En la resolución número 47 del 2021 emitida por el ministerio de transporte, se decretó que las provincias que usaban el sistema SUBE antes del 31 de Diciembre del 2018, haciéndolas beneficiarias de la tarifa social, podrán mantenerla hasta el 31 de Diciembre del 2021.

La tarjeta SUBE se puede adherir a este subsidio en el caso de quienes entran en los grupos a quienes se les considera aptos para recibirlos; son estos:

  • Exconbatientes de la guerra de las Malvinas.
  • Pensionados y jubilados.
  • Asignación a embarazadas.
  • Personal de trabajo del hogar.
  • Hacemos Futuro.
  • Pensionados no contributivas.
  • Personas con becas PROGRESAR.
  • Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

Para saber si entras en alguno de estos grupos puedes llamar al 0800 777 SUBA (7823) y yendo a la opción 2 del menú. En caso de que sí puedas acceder a la tarifa social, entonces tienes que crear tu cuenta ANSES para obtener el PIN para el sistema SUBE, el cual puedes consultar en la sección «Programas y beneficios». Otra opción es ir a algún centro de atención SUBE con tu DNI vigente.

Al estar agregado al subsidio de la tarifa social fiscal, no será necesario que presentes ninguna documentación al pagar, ya que el propio sistema reconoce al usuario que está habilitado y le efectúa el cobro con descuento en automático. Debes estar pendiente para saber si se agregan nuevos grupos adheribles a la tarifa social tanto en los medios de comunicación como en la web del gobierno.

Ayudas móviles de la tarjeta SUBE 

La tarjeta SUBE tiene 3 apps especialmente diseñadas para aprovechar cada ventaja del sistema. La primera es SUBE App,  en esta se puede realizar la mayoría de las transacciones como ubicar un punto de recarga, registrarse en SUBE y mucho más; la app Conexión Móvil SUBE ayuda al dispositivo a emparejarse con tu dispositivo (computadora, smartphone o tablet) usando un cable USB.

La app Carga SUBE está diseñada para hacer cargas rápidas y desde cualquier lugar. Permite ver el saldo, los movimientos de la tarjeta y cuál fue el último viaje. Es necesario que el dispositivo móvil cumpla con estos requisitos:

  • Android 4.3 o superior.
  • Que tenga una antena compatible con la tecnología de SUBE.
  • Tecnología NFC.
  • Acceso a internet (datos móviles o Wi-Fi).

Por ahora no está disponible para dispositivos iOS, incluso puede haber problemas de compatibilidad con algunos dispositivos Android con NFC, en estos casos debes reintentar la descarga en un par de ocasiones. Si en ningún caso es posible descargarla deberás contactar el fabricante de tu dispositivo para que te dé respuestas, o simplemente cambiar de dispositivo.

¿Qué es la red SUBE y cómo puedo usarla? 

Se trata de la red de medios de transporte afiliados al sistema SUBE, que incluye trenes, microbuses, colectivos y subtes de AMBA. Esta red da acceso a una promoción en la que se obtiene un descuento por usar cualquiera de los medios afiliados en un lapso de 2 horas; funciona así:

  • En el primer viaje pagas el costo completo (100%) del pasaje.
  • En el segundo viaje pagas solo la mitad (50%) del pasaje.
  • A partir del tercer viaje pagas solo el 25% del pasaje.

Este beneficio aplica para los agregados a la tarifa social fiscal; además, tiene un simulador en el que puedes calcular el costo y los descuentos seleccionando los medios de transporte que usarás en cierto viaje. Debes ingresar los costos de las tarifas manualmente, así que debes saberlas, por lo que puedes mantenerte al día con las tarifas aquí.

Beneficios de la tarjeta SUBE para los estudiantes 

La tarjeta SUBE también ofrece beneficios para los estudiantes primarios, secundarios y universitarios.

En el caso de los estudiantes primarios y secundarios, estos deben registrarse en el sistema llenando este formulario; al hacerlo se te dará un código de trámite que deberán presentar en el punto de registro que hayan seleccionado. Al asistir debe presentar original y fotocopia del DNI para confirmar el código de trámite.

Después debe apoyar la tarjeta en un punto de Conexión Móvil, una terminal automática o la app SUBE. Cuando se otorgue la credencial, es necesario imprimirla para poder mostrarla al chofer del transporte.

Para saber qué universidades pueden recibir el beneficio y cómo pueden afiliarse los estudiantes universitarios, puedes ver este enlace.

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta SUBE 

¿Qué debo hacer si pierdo mi tarjeta SUBE?

Sea que pierdas tu tarjeta por extravío, robo o por daños, debes darle de baja, es decir, desactivarla. Hay 3 formas de hacerlo:

  • Informando del asunto en un centro de atención SUBE. Mira cuáles son aquí.
  • También puedes informar en un punto SUBE. Mira cuáles son aquí.
  • Entra en tu cuenta SUBE y dale de baja.

En caso de que la tarjeta tuviera saldo, podrás recuperarlo a través de un email que te enviará el sistema con las instrucciones para que lo hagas. Si vas a un centro de atención o a un punto SUBE puedes solicitar tu tarjeta nueva de una vez.

¿Al registrarme cuento con protección de datos? 

Claro que sí, al ser un programa producido por el gobierno, está regulado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. La información de cada usuario está protegido siguiendo lo que establece la Ley de Protección de Datos Personales número 23356 y las normas que la complementan.

¿Qué es la Conexión Móvil SUBE? 

Se trata de un complemento del sistema SUBE que permite acreditar las cargas electrónicas a las tarjetas. Consta de una app que gestiona el proceso y un dispositivo pequeño que es un lector de tarjetas que se debe conectar vía USB mediante un cable. Los dispositivos de Conexión Móvil SUBE se pueden compartir y acreditar un máximo de 10 cargas al día. Conoce más sobre la Conexión Móvil SUBE aquí.

¿Hay algún problema si no acredité una recarga al momento?

No, porque las cargas no se vencen sin importar el tiempo que transcurra. En el momento en que tu tarjeta esté cerca de un dispositivo de Conexión Móvil SUBE podrá acreditarse el saldo de la carga en tu tarjeta.

¿Qué ocurre con mi recarga si me equivoqué de tarjeta? 

En ese caso perderás la recarga, ya que el sistema no admite reembolsos de ningún tipo. Así que debes ser cuidadoso con los datos que agregues al tramitar la carga. Una sugerencia: verifica 2 veces los datos.

¿Qué pasa si antes de acreditar una carga pierdo la tarjeta? 

En este caso podrás recuperar tu carga si activas una nueva tarjeta y la asocias a tu cuenta SUBE. Pero si la perdiste antes de crear una cuenta SUBE entonces no podrás recuperarla, recuerda que el sistema no permite realizar reembolsos.

¿Dónde puedo hacer un reclamo si me cobraron el 100% de la carga durante una promoción? 

En la misma empresa que hizo la carga, esto porque SUBE no se responsabiliza de las promociones que realicen las empresas afiliadas, tan solo informa de dichas promociones.

¿Cuántos pasajes puedo pagar con mi tarjeta SUBE? 

Puedes pagar más de 1 pasaje si no eres de algún grupo de la tarifa social fiscal. Las empresas de transporte no están autorizados a limitar la cantidad de pagos con la tarjeta SUBE que puede hacer un usuario. Sin embargo, debes tener claro que los pagos extras no contarán para los descuentos en la Red SUBE.

En el caso de los de los usuarios que disfruten de la tarifa social fiscal solo están autorizados a pagar 1 pasaje, salvo que tengan menores bajo su cargo.

¿En los viajes en tren también tengo que apoyar mi tarjeta cuando salga? 

Sí, en especial en los casos en los que el viaje sea más económico que el valor completo del ticket de viaje, ya que así podrás recibir un importe con la cantidad que corresponda al viaje que realizaste. Pero si el viaje es completo entonces no será necesario que apoyes tu tarjeta SUBE en el molinete al salir del tren.

¿Cómo puedo obtener un comprobante de viaje? 

Puedes hacerlo desde tu cuenta en Mi SUBE, ahí podrás ver un registro de los 3 últimos meses (90 días) de viaje, esta es actualizada en un lapso de 24 horas al último movimiento. Pero si necesitas movimientos anteriores a esos 3 meses, puedes llamar al 0800 777 SUBE (7823), o contactar a través de las redes sociales: WhatsApp, Twitter, Facebook o Instagram.

¿Qué pasa si la máquina lectora no está funcionando al viajar? 

Solo debes presentar tu tarjeta SUBE y se te permitirá viajar gratis. Así se decretó en la Resolución 811/2011 por el CNRT. Si nk o se te permitió viajar al presentar tu tarjeta SUBE, debes hacer un reclamo llamando al 0800 333 0300, que es el número de atención del CNRT.

¿Y si ocurre un inconveniente y estoy usando una tarjeta de otra persona? 

Al no ser el titular de la tarjeta no podrás hacer ningún reclamo de terceros. Aún así no hay una prohibición respecto al uso de la tarjeta SUBE que sean de otras personas, siempre y cuando no esté afiliada a la tarifa social fiscal, en cuyo caso no estarás autorizado para usarla

¿Cuál el límite del saldo negativo? 

Es de $72, que suma 4 boletos de pasaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto te permitirá usar el transporte si necesitas viajar y no tienes saldo suficiente y no puedes recargar de momento. Recuerda que este saldo se te debitará en tu siguiente recarga.

¿Necesita cuidados especiales o mantenimiento la tarjeta SUBE? 

No, no es necesario ningún cuidado especial. Pero sí es importante mantenerla en buen estado evitando doblarla, perforarla, rallarla, rasparla y/o exponerla a temperaturas altas completa o parcialmente.

¿En cuantas localidades puedo usar la tarjeta SUBE? 

Son exactamente 40 localidades, algunas son: AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), Cipolletti, General Pico, Bahía Blanca, Formosa, Rawson, Palpalá, Pinamar, San Juan, Río Grande, Venado Tuerto, Santa Fe de la Vera Cruz, San Martín de los Andes, Necochea, Coronel Rosales y Jujuy. Puedes conocer la lista completa en este link.

La tarjeta SUBE es una excelente ayuda al viajar tanto en AMBA como en muchas de las provincias importantes del país. Ahora ya sabes cómo solicitarla y disfrutar de sus beneficios.

Deja un comentario