Solicitar la tarjeta Progresar Anses en 2021. Paso por paso.

La tarjeta Progresar es una de los productos que ofrece la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta en particular se creó para apoyar e impulsar a los jóvenes a terminar sus estudios primarios, secundarios y universitarios y así alcanzar una capacitación laboral digna. Si te interesa saber cómo solicitar la tarjeta Progresar estás en el sitio indicado.

solicitar tarjeta progresar

En este post te contamos los pasos para solicitarla, los requisitos que debes llenar, los beneficios que te aportará y al final conocerás las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la tarjeta Progresar.

Pasos para solicitar la tarjeta Progresar 

Antes de poder solicitar la tarjeta Progresar es necesario que estés registrado en el programa Progresar, para hacértelo más fácil te mostramos como hacerlo paso por paso:

Paso 1: Entra en la página web del programa Progresar ANSES y escoge la opción que se adecue a tu caso:

  • Educación Obligatoria. 
  • Educación Superior. 
  • Cursos de formación profesional – Progresar Trabajo.

anses solicitar tarjeta progresar

Paso 2: Regístrate haciendo clic en la entrada «Usuario nuevo» que aparecerá en la parte superior del formulario inicio de sesión.

renovar tarjeta progresar

Eso te llevará al formulario de registro que te solicitará estos datos:

  • Apellidos.
  • Nombres.
  • CUIT / CUIL.
  • Email.
  • Nombre de usuario para la plataforma.
  • Contraseña para la plataforma.

pedir tarjeta progresar online

Después de llenar los datos presiona «Crear usuario»

Paso 3: Completa tus datos personales y estudiantiles (si es el caso). Cuando agregues tus datos personales recuerda hacer clic en «Actualizar datos» para guardar los nuevos datos. Si tienes que agregar datos estudiantiles, después presiona «Guardar datos académicos» para asegurar que el sistema los guarde.

Paso 4: Ya por último debes hacer clic en «Finalizar inscripción y enviar formulario».

Aunque este botón está dentro del formulario del paso 3, lo diferenciamos para remarcar que si no lo presionas solo habrás creado un usuario y la solicitud no se habrá enviado. Cuando lo envíes, el sistema te mostrará el mensaje: «Formulario de inscripción finalizado con éxito»; también tendrás la opción de descargarlo (es recomendable).

Recuerda hacer este proceso antes de que termine el período de inscripción, revisa la fecha en la página de Programa Progresar ANSES.

Requisitos para obtener la tarjeta Progresar

Aunque cada tipo de beca tiene sus exigencias específicas, en sentido general, para poder registrarse en el programa y optar por la tarjeta Progresar se deben llenar estos requisitos:

  • Ser ciudadano argentino nativo, naturalizado o residente extranjero legal con al menos 2 años de residencia en el país y haber sacado el DNI.
  • Que los ingresos propios y de los del grupo familiar no sean superiores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
  • Ser estudiante regular en una institución educativa.

¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta Progresar? 

Como ya vimos hay 3 opciones de becas Progresar, cada una dirigida a un público específico. Veamos a quienes:

Cursos de formación profesional – Progresar Trabajo

  • Jóvenes con edades comprendidas desde los 18 a los 24 años.
  • Hombres y mujeres menores de 35 años con hijos menores de 18 años en hogar monoparental.
  • Personas pertenecientes a algún pueblo indígena con discapacidades o refugiados de cualquier edad.
  • Personas sin registro formal de trabajo menores de 40 años.

Además de estas circunstancias, también deben cumplir estos requisitos extras:

  • No ser beneficiarios de ninguna otra beca.
  • No tener inscripción en el Impuesto a la Ganancia.
  • No tener ningún título universitario, tecnicatura o profesorado.

Los cursos son avalados por el INET (Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica), el cual actualiza la cartera de cursos disponibles de vez en cuando. Para estar al tanto de los nuevos cursos puedes ir al catálogo de cursos y hacer clic en la pestaña «Nivel» > «Formación profesional»

Educación superior:

  • Jóvenes con edades comprendidas desde los 18 a los 24 años.
  • Hombres y mujeres menores de 35 años con hijos menores de 18 años en hogar monoparental.
  • Personas pertenecientes a algún pueblo indígena con discapacidades o refugiados de cualquier edad.
  • Estudiantes que tengan estudios superiores avanzados hasta 30 años cumplidos.
  • Estudiantes de la carrera de enfermería (no aplica edad).
  • Mantener la mitad (50%) de las materias aprobadas según el plan de estudios que tenga el aspirante.

Abarca Progresar Enfermería, carreras universitarias y terciarias. Si ya obtuviste la beca en el primer período de inscripción no es necesario que lo vuelvas a hacer en el segundo. Para conocer las fechas de inscripción mira este enlace.

Educación obligatoria 

  • Jóvenes con edades comprendidas desde los 18 a  los 24 años.
  • Hombres y mujeres menores de 35 años con hijos menores de 18 años en hogar monoparental.
  • Personas pertenecientes a algún pueblo indígena, con discapacidades o refugiados de cualquier edad.

Abarca los niveles primario y secundario. Si ya obtuviste la beca en el primer período de inscripción no es necesario que lo vuelvas a hacer en el segundo. Para conocer las fechas de inscripción mira este enlace.

Beneficios de la tarjeta Progresar 

La tarjeta Progresar funciona como una tarjeta de débito cualquiera, por lo tanto se puede usar para hacer cualquier tipo de compras y pagos desde el banco que la emita. Además, al ser soportada por ANSES está cubierta por los beneficios de otras tarjetas emitidas por este ente.

El monto total de la beca, en el caso de  Educación Obligatoria, se otorgará en 12 cuotas mensuales. El monto mensual será de $3600 para completar el 80%, y el otro 20% se acreditará cuando se certifique la regularidad del estudiante. Muy similar es el caso de los Cursos de Formación Profesional – Progresar Trabajo, con la única diferencia que el 20% final se entrega al terminar el curso automáticamente.

Los que se inscriben para la beca de Educación superior pueden recibir distintos montos en función del nivel alcanzado en los estudios, y a medida que se avance en la carrera el monto incrementa. Además, hay montos diferentes dependiendo de la carrera que se escoja, en especial las que ayuden al desarrollo del país.

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta Progresar 

¿Cómo puedo consultar mi saldo? 

Hay varias formas de consultar el saldo de tu tarjeta Progresar y son:

  • Por teléfono:
  • Programa Progresar: 0800 PROGRESAR (222 7373)
  • Centro de ayuda Link y Banelco: 011 4320500.
  • Banco de Córdoba: 0800 222 6267.
  • Online:
  • Hombanking del banco emisor: Puede ser por el banco de Córdoba o el Banco Macro, crea un usuario y podrás consultar el saldo desde allí.
  • Visa Home: Ve a la entrada de «Visa Social», ingresa los datos de tu tarjeta y consulta tu saldo.
  • Página de Progresar: La entrada de Fecha y lugar de cobro de ANSES también permite ver el saldo.
  • Por cajero automático: Introduce tu tarjeta y tu PIN para ver el saldo disponible y los movimientos realizados.

Quiero saber si ya me depositaron ¿cómo hago? 

ANSES tiene un cronograma general de pagos, para verlo tienes que ir al Calendario de pagos en Mi Progresar. Si quieres ver si ya te depositaron a ti específicamente, entonces haz una consulta de saldo con cualquiera de las 3 opciones de arriba.

¿Puedo volver a solicitar una beca Progresar si ya tuve el año pasado? 

Sí puedes. Para hacerlo mantente al día con las fechas de inscripción que aparecen en cada tipo de beca: Educación superior, Educación obligatoria y Progresar Trabajo. Puedes hacerlo de forma online o de forma presencial.

¿Quién entre dentro de la definición de «Grupo familiar»?

Son aquellos familiares más inmediatos; como madre, padre, hijos y pareja, los tutores también entran en esta definición. No aplica para conocidos o amigos u otros familiares no inmediatos (primos, tíos, abuelos, et.) con los que se comparta vivienda.

¿Cómo consulto el grupo familiar? 

Puedes consultar los datos sobre tu grupo familiar entrando en «Mi ANSES» desde la home.

En caso de que tengas que actualizar los datos de tu grupo familiar debes ir a una oficina ANSES. Primero saca un turno desde la web, o entra en este link, también lo puedes sacar llamando al 130. Tienes que llevar:

  • Tu partida de nacimiento y DNI.
  • DNI y partida de nacimiento de tus hijos.
  • Libreta de matrimonio o certificado de convivencia si tienes pareja o estás casado.

¿Qué pasa si la información que puse en el formulario de solicitud es inexacta? 

Cuando has terminado el formulario y lo entregas para ser evaluado como solicitud, ya no podrás modificar la información, y puesto que la información que se expresa allí se considera declaración jurada, eliminará la posibilidad de recibir la beca que solicita; incluso puede aplicarse sanciones administrativas por falsear información.

Es por eso que es necesario que seas cuidadoso con los datos solicitados, aún un error inconsciente y sin mala intención te descartará como aspirante.

¿Cuántas cuotas recibiré si me inscribo en el 2do período? 

Serán 6 cuotas, ya que, por lo general, el segundo período de inscripción se hace a mitad de año, y se darán a quienes opten y califiquen para estas líneas de becas:

  • Fomento de la educación superior.
  • Finalización de la educación obligatoria.
  • Fomento de la educación superior en la enfermería.

¿Puedo hacer algún reclamo si no recibo la tarjeta Progresar? 

Sí se puede hacer reclamos, pero solo en estas condiciones:

  • Solo los estudiantes, es decir, aspirantes de las becas Educación superior y Educación Obligatoria.
  • Debe haber sido rechazado por motivos académicos.

Para ello deben presentar un reclamo en la plataforma de Progresar y hacerlo en los siguientes 20 días hábiles administrativos a la fecha de emisión del informe de rechazo.

¿Y si tengo otras consultas?

En la página de ANSES en la entrada de «Progresar» encontrarás un listado de preguntas frecuentes destinado a cada tipo de becas, estos son los enlaces para las FAQs de cada una:

La tarjeta Progresar es una muy buena ayuda para la economía familiar, así que ahora ya te puedes animar a solicitarla con este instructivo.

Deja un comentario