¿Cómo solicitar la tarjeta Mbareté y Mamá Mbareté?

La situación económica amerita la implementación de diferentes planes sociales por parte del gobierno, tanto nacional como provincial. En este caso, hablaremos de un subsidio que se entrega en forma de plástico a personas que cumplan con una serie de requisitos y que residan en la provincia de Corrientes. Se trata de la Tarjeta Mbareté, y su variante, la tarjeta Mamá Mbareté.
Los beneficiarios o quienes deseen solicitar la tarjeta Mbareté, pueden hacerlo a partir de cierta fecha pactada por el gobierno local. En este artículo te explicaremos cómo es el proceso para tramitarla, cuáles son los requisitos y cuándo se habilita. ¡Conocé más sobre este beneficio social!
¿Qué es la tarjeta Mbareté?
La Tarjeta Mbareté es una iniciativa del gobierno de Corrientes que fue lanzada en 2017 y ofrece apoyo médico y nutricional a personas en situaciones de vulnerabilidad. Surgió a través de un programa implementado por el Ministerio de Salud Pública de Argentina en dicha provincia para ayudarles a pagar sus medicamentos.
Básicamente, está pensado para ciudadanos(as) que carecen de obra social y requieren de la provisión de medicamentos esenciales. La cobertura de la tarjeta Mbareté es totalmente gratuita y se lleva a cabo en una red de farmacias asociadas en la provincia de Corrientes.
Cuenta con un límite de monto autorizado de hasta $3.000 mensuales. Los beneficiarios recibieron una excelente noticia en junio de 2023: a partir de ese momento, se habilitó el depósito del dinero directamente en las tarjetas, lo que facilitó el acceso a los fondos de la misma.
Para acceder a la tarjeta Mbareté tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en situación de vulnerabilidad.
- No tener obra social.
- Residir en la provincia de Corrientes.
Si sos beneficiario de esta tarjeta, te invitamos a que conozcas las farmacias adheridas a la Tarjeta Mbareté, en donde podrás utilizar tu plástico sin inconvenientes. Para ello, hacé click aquí.
¿Qué es la tarjeta Mamá Mbareté?
La tarjeta Mamá Mbareté está especialmente diseñada para mujeres embarazadas que poseen cobertura pública. Con este plástico, las futuras madres podrán gastar hasta $7.000 pesos en alimentos durante el embarazo en cualquiera de los comercios adheridos.
La Tarjeta Mamá Mbareté es una herramienta importante para garantizar una nutrición adecuada durante el embarazo, ya que, tanto la madre como el bebé deben tener una buena alimentación para estar fuerte y que el bebé crezca saludable.
Además, se pretende con este plan social que se las futuras mamás puedan acceder a los Centros de Atención Primaria de la Salud y los hospitales provinciales para controlar su embarazo.
¿Cómo saber si tengo la tarjeta Mbareté?
Puede ser que tengas la tarjeta Mbareté, pero todavía no lo sepas. Lo principal para verificar si sos beneficiario es percibir alguna ayuda social que ofrezca el gobierno de Corrientes. Además, recordá los requisitos que mencionamos anteriormente. Si cumplís con cada una de estas condiciones, lo más probable, es que sí seas receptor de la Tarjeta Mbareté o Tarjeta Mamá Mbareté.
Te recomendamos que te comuniques con el ANSES en caso de dudas. Podés hacerlo marcando el 130, o llamando al (379) 423-5231. Sino ingresá en MI ANSES desde la web o tu celular. Ve a la sección de “Cobros” y, a continuación, andá a “Consultar fecha y lugar de cobro”. Acá debería aparecerte si sos beneficiario de la Tarjeta Mbareté o Mamá Mbareté.
También podés llamar al Ministerio de Salud Pública de Corrientes, que es el organismo encargado de emitir estas tarjetas. Para ello, comunicate al (379) 442-3294. Asimismo, verificá en tu cuenta bancaria y, si notas que se depositó la suma correspondiente a cada ayuda ($3000 o $7000), es un hecho de que estás percibiendo el subsidio.
¿La tarjeta Mbareté cuándo se habilita?
Las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté ya vienen habilitadas y listas para ser usadas. El Ministerio de Salud Pública anunció que el pasado 29 de septiembre de 2023 se comenzó a habilitar dichas tarjetas con los montos correspondientes. Sus receptores tendrán tiempo para utilizarlas hasta el 15 de octubre de 2023. ¡Si eres correntino(a) no dejes de revisar si podés acceder a esta ayuda económica!
Deja una respuesta
Te puede interesar