No cabe duda de que uno de los bancos más importantes de América del Sur es el Banco Itaú. Es por eso que sus servicios son de los más completos, en especial los que acompañan sus tarjetas de crédito. ¿Cómo solicitar la tarjeta Itaú? ¿Qué opciones de tarjetas Itaú hay? En este post hablaremos de ello.
También verás el amplio servicio que ofrecen sus más de cien sucursales en toda la Argentina, los beneficios que puedes obtener y las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Itaú.
Índice
- 1 Cómo solicitar la Tarjeta Itaú en 2021
- 2 ¿Qué requisitos se necesitan para sacar la Tarjeta de crédito Itaú?
- 3 ¿Cuáles son las Tarjetas del Banco Itaú disponibles?
- 4 Preguntas frecuentes sobre la tarjeta Itaú
- 4.1 ¿Necesitaré una tarjeta de coordenadas? ¿Para qué?
- 4.2 ¿Cómo obtengo mi tarjeta de coordenadas? ¿Tengo que asociarla a mi cuenta?
- 4.3 ¿Cómo recibiré mi tarjeta Itaú?
- 4.4 ¿Y si no me ha llegado?
- 4.5 ¿Dónde puedo consultar el saldo que debo pagar de mi Tarjeta Itaú?
- 4.6 ¿Qué opciones hay para pagar la tarjeta de crédito Itaú?
- 4.7 ¿Puedo usar mi tarjeta Itaú en el exterior si no tiene chip?
- 4.8 ¿Puedo pedir un adicional? ¿Cómo lo hago?
- 4.9 ¿Las adicionales tienen un límite de crédito separado al de la TDC principal?
- 4.10 ¿Cómo puedo obtener mi resumen?
- 4.11 ¿Necesito un software especial para leer mi resumen?
- 4.12 ¿Cómo gestionar mis pagos en dólares del resumen?
Cómo solicitar la Tarjeta Itaú en 2021
Para solicitar la tarjeta de crédito Itaú hay dos opciones, te las explicamos a continuación:
1. Solicitud presencial
Para hacerlo presencialmente debes ir a la sucursal más cercana del Banco Itaú, llevando los requisitos (verás cuáles son más abajo) de una vez para que no pierdas tiempo. Hay varias sucursales, así que puedes solicitarla en cualquiera de ellas y para ubicarlas puedes ver el listado de sucursales que está en la web de Itaú.
Es muy fácil de ubicarlas porque te da 3 opciones:
- Buscar haciendo scroll en la lista.
- Buscar un local directamente (en el caso de que ya conozcas una sucursal o si quieres saber si un local o negocio es parte de las sucursales).
- Ingresando la provincia y la localidad donde preferirías solicitar tu tarjeta de crédito Itaú.
2. Solicitud online
En este caso debes ir al enlace destinado para obtener la tarjeta de crédito Itaú y hacer clic en la opción «Solicita tu tarjeta», podrás ubicarla al final de la página. Luego tendrás que llenar el formulario con tus datos personales y otros más.
Otra forma de solicitar la tarjeta Itaú online es usando las Apps para smartphones Android e iOS; una vez la tengas descargada podrás escanear el código QR de esta página donde se te darán instrucciones sobre lo que debes hacer, en este caso es: tomarte fotos donde se te pueda ver claramente el rostro, fotografiar tu DNI y agregar otros datos personales.
Al terminar este proceso, el banco evaluará tu solicitud y, en base a los datos aportados, te ofrecerá las tarjetas a las que podrás optar; de entre estas opciones tú podrás escoger la que quieras. Luego se te enviará un correo de confirmación al email que agregaste y cuando lo hagas empezará a correr el período en el que se te enviará la tarjeta, de unos 15 días máximo.
¿Qué requisitos se necesitan para sacar la Tarjeta de crédito Itaú?
Al solicitar la tarjeta de crédito Itaú debes llenar estos requisitos y llevar estos documentos:
- DNI y una copia para el archivo.
- Ser ciudadano argentino mayor de edad (+18).
- Comprobante de ingresos (Jubilados: orden de pago el haber jubilatorio; empleado en relación de dependencia: recibo de sueldo de los últimos 6 meses; independiente del régimen simple: los 3 pagos más recientes y constancia de monotributo; independiente del régimen general: certificado contable de ingresos del último año de renta).
- Constancia de domicilio actual (factura de salud preparada, resumen de tarjeta de crédito, recibo de servicios o título de propiedad).
- Cumplir con el historial crediticio óptimo (esto lo determina el banco).
¿Cuáles son las Tarjetas del Banco Itaú disponibles?
El Banco Itaú ofrece 2 tipos de tarjeta: de débito y de crédito. Usa las empresas MasterCard y Visa para sus productos, lo que le permite incluir todas las modalidades de tarjetas de crédito de estas empresas y son:
Tarjetas MasterCard:
- Internacional: Incluye seguro de asistencia de viajero Master Asist.
- Black: Otorga acceso a los salones VIP de aeropuertos.
- Gold: Asistencia de viajeros Master Asist y Premium Gold.
- Itaú Movistar Gold: Beneficios únicos de Movistar más Master Asist y Premium Gold.
- Platinum: Servicio MasterCard Travel Services y Master Asist incluido.
- Itaú Movistar Platinum: Master Seguros para alquiler de coches y beneficios únicos de Movistar.
Tarjetas Visa:
- Itaú digital: Es la tarjeta de débito del Banco Itaú, incluye acceso a la caja de ahorro sin pagos, descuentos especiales, gestión y trámites online.
- Signature: Permite usar una dirección postal en EEUU y acceso VIP en aeropuertos.
- Internacional: Servicio de asistencia de viajeros.
- Gold: Visa Travel Asisstance como servicio a viajeros.
- Platinum: Visa Travel Asisstance como servicio a viajeros y más descuentos.
Todas las tarjetas están afiliadas al programa Tumundo del Banco Itaú y todos sus beneficios, también se puede solicitar una caja de seguridad, cuenta en divisas (euros y dólares) y chequeras.
Todos los pagos realizados con las tarjetas de crédito MasterCard o Visa y en cualquier cuenta suman puntos que después se pueden canjear en la página de puntos de Itaú. Las tarjetas adicionales también suman puntos con sus consumos, lo mismo con los débitos automáticos programados y los pagos de servicios, impuestos, colegiaturas y membresías.
Además, las tarjetas de crédito, Visa o MasterCard, están disponibles solo en algunos tipos de cuentas específicos, incluso, solo se puede solicitar una desde la cuenta One. En esta se otorga una tarjeta internacional; con ella se incluye una de débito Visa y cuenta de ahorros en dólares y euros, si se desea.
Las cuentas UP permiten retirar 2 tarjetas de crédito, sea Gold o internacional; la cuenta MAX también permite retirar 2 tarjetas de crédito, Gold o Platinum y la cuenta Itaú Personal Bank da acceso a 1 tarjeta Black o Platinum. Además de otros beneficios, la principal diferencia entre planes es el período gratuito de utilización de las tarjetas y las cuentas, que va desde 3 meses a 6 meses, luego de ese tiempo, las transacciones tendrán un cobro de comisiones.
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta Itaú
¿Necesitaré una tarjeta de coordenadas? ¿Para qué?
Sí, la vas necesitar, así que asegúrate de contar con una solicitándola lo antes posible, ya que la tarjeta de coordenadas la necesitarás para realizar tu primer pago de «PagoMisCuentas» y para realizar transferencias siempre.
¿Cómo obtengo mi tarjeta de coordenadas? ¿Tengo que asociarla a mi cuenta?
Para obtener tu tarjeta de coordenadas debes ir a una de las sucursales y solicitarla, presentando tu DNI.
Para poder asociarla a tu cuenta debes ubicar un cajero automático Banelco y sigue estos pasos:
- Introduce la tarjeta de débito, ve a la sección «Claves» y luego a la opción «Asociación de coordenadas».
- Agrega los datos que se te solicitan (código de serie de la tarjeta de coordenadas y el número y tipo de DNI).
Ya con esto se relacionará la tarjeta de coordenadas con tu cuenta y podrás hacer todas las operaciones que necesiten coordenadas.
¿Cómo recibiré mi tarjeta Itaú?
Según el tipo de tarjeta y el tipo de cuenta, el banco podrá enviártelas a tu domicilio registrado en la solicitud o podrás retirarlas en una de las sucursales.
¿Y si no me ha llegado?
En ese caso debes llamar al número de atención a clientes o enviar un mensaje a través de las redes sociales, de esta manera un operador te informará dónde está tu tarjeta y lo que debes hacer para recibirla.
¿Dónde puedo consultar el saldo que debo pagar de mi Tarjeta Itaú?
Puedes hacerlo a través de WhatsApp al número 1126028000 enviando un mensaje con la palabra «resumen». Recibirás un mensaje de respuesta con el monto mínimo que puedes pagar, el total a pagar, los consumos y otros datos.
También lo puedes consultar por Home Banking y mediante las apps para Android y iPhone, si las tienes descargadas.
¿Qué opciones hay para pagar la tarjeta de crédito Itaú?
Tienes mucho de dónde escoger para pagar tu tarjeta de crédito Itaú:
- Desde la app usando la opción «PagoMisCuentas».
- Desde la web, yendo al menú, la opción «Pagos», después «Tarjetas de crédito» y por último «Pago de tarjetas de crédito».
- Adhiriéndote al servicio de débito automático.
- Usando los cajeros electrónicos, haciendo una transferencia desde la cuenta o depositando efectivo.
En el caso de las cuentas iCuenta, ya está activado el servicio de débito automático para pago de la TDC que uses. Pero si tu tarjeta es Itaú Movistar entonces puedes ir a uno de los comercios afiliados para pagos, por ejemplo Cobro Express, FullCarga, Rapipagos, Pago24 y muchos más. Puedes conocerlos todos aquí.
¿Puedo usar mi tarjeta Itaú en el exterior si no tiene chip?
Las tarjetas de débito sin chip aún son aceptadas en muchos comercios tanto dentro como fuera del país, con todo, es mejor solicitar una reimpresión en la que se te agregue el chip para evitar rechazos al comprar. Llama al número de atención a clientes o ve directo a una de las sucursales.
¿Puedo pedir un adicional? ¿Cómo lo hago?
Sí, puedes solicitar una tarjeta adicional. Ten en cuenta que algunas cuentas ya vienen con 2 tarjetas de crédito como parte de los productos incorporados.
Para solicitar tu adicional debes ir a Home Banking, ubica la opción «Servicios» y encuentra «Solicitud de productos»; selecciona el campo «Línea de productos» y haz clic en «Tarjeta de crédito».
¿Las adicionales tienen un límite de crédito separado al de la TDC principal?
No, todas las adicionales consumirán el saldo disponible en el límite total de crédito, lo que afectará el saldo de la principal como del resto de adicionales. En otras palabras, si el límite es de $10000 y una de las adicionales consume $5000,el resto del saldo límite disponible será de $5000 para todas las demás tarjetas.
¿Cómo puedo obtener mi resumen?
Puedes hacerlo vía WhatsApp al número 1126028000 enviando la palabra «Hola». Indica que quieres recibir tu resumen y sigue los pasos que te indiquen. Se te enviará un pdf para que lo descargues y leas en tu dispositivo u ordenador.
También puedes hacerlo desde la página web de la tarjeta que uses. Si es MasterCard ve a MasterConsultas, pero si es Visa ve la home de Visa; en ambos casos debes solicitar la adhesión al servicio de generación de resumen.
Otra opción es adhiriendote al resumen digital del Banco Itaú. Lo que debes hacer es ir a la web de Itaú y seleccionar en el menú la opción «Productos», después «Cuentas» y «Adhesión a resumen digital».
Deberás seleccionar las cuentas o tarjetas de las que quieras recibir el resumen, agregar un correo electrónico y verificarlo con el email que se te enviará. Eso será todo, cuando ya esté disponible un resumen se te enviará al correo que adjuntaste. Esto también te servirá para verlo en línea, solo debes ir a «Productos» > «Cuentas» > «Resumen digital de cuentas».
¿Necesito un software especial para leer mi resumen?
Como el resumen se te enviará en formato pdf, necesitas una app de lectora de este tipo de formato. Si lo quieres ver en tu ordenador también necesitarás un software de lectura de pdf. Existen muchas apps sencillas, livianas y gratuitas que te permitirán ver tu resumen.
¿Cómo gestionar mis pagos en dólares del resumen?
Si tienes saldo pendiente en dólares y los pagarás en pesos, entonces debes hacerlo antes del día de vencimiento del pago, así se podrá hacer el cambio de moneda (ten presente que se incluirá el impuesto País al total a pagar en pesos). Esto también aplica si la deuda es en pesos aunque el servicio o producto venga del exterior, también hay que pagar el impuesto País.
Otra alternativa es pagar con los dólares que tengas disponibles, sea en la caja de ahorro en dólares o en billetes físicos. En este caso el impuesto País no aplica porque no se hará una conversión de la moneda, sin embargo, debes hacer este pago manualmente y hacer el Stop Debit para que el saldo en pesos no se debite automáticamente de tu cuenta.
Las tarjetas de crédito del Banco Itaú tienen mucho que ofrecerte. Ahora que ya sabes cómo solicitarla y has resuelto tus preguntas más frecuentes, no lo pienses más y saca provecho a las tarjetas Itaú.