El Banco Formosa es la entidad bancaria por excelencia de esta provincia. Su principal producto es la tarjeta Chigüé que incluye muy buenos descuentos y comodidades de pago de hasta 24 cuotas. También integra excelentes prestaciones para los comercios que deseen adherirse, no solo en servicios bancarios, sino también en premios y servicios especiales.
Este post detalla cómo solicitar la tarjeta Chigüé, los requisitos necesarios, los beneficios que aporta y al final encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas a la tarjeta Chigüé.
Índice
- 1 ¿Cómo solicitar la Tarjeta Chigüé?
- 2 ¿Qué requisitos se necesitan al solicitar la Tarjeta Chigüé?
- 3 Beneficios que ofrece la Tarjeta Chigüé
- 4 Formas de pagar la Tarjeta de crédito Chigüé
- 5 Resúmenes de la Tarjeta Chigüé con Cabal al día
- 6 Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta Chigüé
- 6.1 ¿Puedo solicitar adicionales a mi Tarjeta Chigüé?
- 6.2 Cuando se me envíe mi Tarjeta Chigüé ¿sólo yo la puedo recibir?
- 6.3 ¿Puede alguien más usar mi Tarjeta Chigüé?
- 6.4 ¿Qué pasa si pierdo o me roban la Tarjeta?
- 6.5 ¿Cuándo vencerá mi Tarjeta Chigüé?
- 6.6 ¿Qué hago para renovarla?
- 6.7 ¿Cuál es la diferencia entre el «límite de compra» y el «límite de crédito»?
- 6.8 Además de mi Tarjeta Chigüé ¿necesito otra documentación al comprar?
- 6.9 ¿Qué hago para saber el saldo disponible en mi Tarjeta Chigüé?
¿Cómo solicitar la Tarjeta Chigüé?
Obtener la tarjeta Chigüé no es muy complicado, de hecho, hay dos maneras de solicitarla; la principal diferencia entre las dos es la comodidad: una se puede hacer desde casa (o cualquier parte del país con acceso a internet) y la otra requiere ir al centro de atención.
Vamos a ver cada proceso.
Presencialmente
Si tienes la posibilidad de ir al centro de atención, entonces debes escoger entre los dos disponibles: Centro Chigüé Morenos y Centro Chigüé San Martín. Para conocer la ubicación exacta puedes hacerlo aquí, allí verás un cuadro con el número de contacto y el nombre de la dirección de cada uno. Son estos:
Centro Chigüé Morenos:
- Teléfono: 0800 888 2444.
- Dirección: Moreno 777
Centro Chigüé San Martín:
- Teléfono: 0800 888 2444
- Dirección: San Martín 823
Recuerda tomar en cuenta el horario de atención, que es desde las 7 am hasta las 12 pm y de las 5 pm a las 7 pm de lunes a viernes. Los fines de semana solo los sábados desde las 9 am hasta la 1 pm.
Online
PASO 1: La solicitud online es más cómoda en cuanto a disponibilidad de tiempo, ya que se puede hacer en cualquier momento del día o noche. Lo primero es entrar en la web de Chigüé, verás un menú con varias opciones, debes hacer clic en «Personas», con esto se te abrirá una página y en ella verás una ventana que invita: «Pedí tu Chigüé ahora», haz clic en ella.
PASO 2: Lo segundo será completar el formulario que se te abrirá con ese último clic; te solicitarán estos datos: Nombre (primero y segundo), Apellido (primero y segundo), DNI, Email, Ciudad, Número de teléfono y Asunto.
En el campo de asunto te aparecerán 4 opciones: Consultas, Solicitud, Reclamos y Sugerencia. En este caso debes seleccionar «Solicitud». También verás un reCapcha, complétalo para poder validar tu solicitud.
PASO 3: Usando el email que adjuntaste, el sistema te enviará una confirmación, debes entrar desde el correo que te envíen y ya tu solicitud estará completada. Después debes esperar la llamada de un operador de Chigüé para contestar algunas preguntas y dar alguna información relevante.
PASO 4: Cuando se te apruebe la tarjeta Chigüé debes esperarla en el domicilio que hayas registrado en la solicitud. Si la entrega se tarda o no llega el día que se te informó, puedes ir a esta página del Banco Formosa que está habilitada para conocer dónde está tu tarjeta Chigüé. Verás este formulario:
PASO 5: Complétalo y espera la información.
¿Qué requisitos se necesitan al solicitar la Tarjeta Chigüé?
Los requisitos para solicitar la tarjeta Chigüé dependen del tipo de actividad tributaria: autónomos, monotributista, empleados en relación de dependencia y comercios. Estos son los requisitos de cada caso:
Para autónomos
- Fotocopia de DNI y original.
- DDJJ de impuestos a las ganancias más reciente (pago y presentación).
- Inscripción en la AFIP (constancia de la inscripción).
- 6 meses de antigüedad.
- Pago de algún servicio en el domicilio actual o certificación del domicilio.
- 3 DDJJ del IIBB más recientes y acuse de presentación de cada uno.
Para monotributistas
- Fotocopia de DNI y original.
- 3 últimos pagos de monotributo.
- Inscripción en la DGR y la AFIP (constancia de ambas inscripciones).
- 3 DDJJ del IIBB más recientes y acuse de presentación de cada uno.
- Pago de algún servicio en el domicilio actual o certificación del domicilio.
- 6 meses de antigüedad.
Para empleados en relación de dependencia
- Fotocopia de DNI y original.
- 3 recibos de sueldo más recientes.
- Pago de algún servicio en el domicilio actual o certificación del domicilio.
- 6 meses de antigüedad.
Para comercios
- Fotocopia de DNI de cada uno de los que firmarán (1 o 2 hojas).
- CUIL de cada uno de los que firmarán.
- Constancia del domicilio del titular (certificación policial, pago de algún servicio a nombre del titular o contrato de locación de los que firmarán).
- Manifestación de bienes (requiere la firma de un contador con certificación).
- Fotocopia de la DDJJ de IVA junto a un acuse los últimos 6 pagos.
- Inscripción en la AFIP (constancia).
- Inscripción en la DGR (constancia).
- Fotocopia de DDJJ de las ganancias (en caso de ser un responsable inscrito se requieren los 2 últimos pagos).
- Fotocopia de pago de los ingresos brutos, DDJJ, DGR junto con el acuse y los últimos 6 pagos.
Beneficios que ofrece la Tarjeta Chigüé
La tarjeta Chigüé tiene convenios con decenas de negocios en todo Formosa, abarcando salud, niños, indumentaria, turismo, belleza, hogar, educación, automotor, electrónica y más rubros. En su página de beneficios se puede conocer qué negocios adheridos más cercanos hay, usando un motor de búsqueda, seleccionando la provincia y la localidad.
Al comprar en los comercios adheridos se puede optar por 3, 6, 12, 18 o 24 cuotas para pagar (dependerá de cada negocio), mientras que los descuentos van desde del 10% al 15%. Se puede conocer al detalle los beneficios al comprar en esta página.
Por otro lado, también hay excelentes beneficios para los comercios que se adhieran a la tarjeta Chigüé:
- Tarjeta de crédito para propietario y empleados.
- 6 meses de bonificación en la terminal POS (Point of Sale: Punto de venta).
- Preasignación de línea de crédito.
- Inclusión en las campañas de publicidad.
- Mayores beneficios en la cuenta sueldos.
- Promociones especiales.
- Sorteos y capacitación que incentiva la fuerza de trabajo del negocio.
Formas de pagar la Tarjeta de crédito Chigüé
El Banco Formosa, dueño de la Tarjeta Chigüé, habilita sus cajeros automáticos para poder pagar en cualquiera de ellos tu tarjeta. Puedes ingresar a la página de sucursales del banco para que veas los 13 puntos con cajeros automáticos, te aparecerá un menú desplegable con las opciones: Anexos, ATM No Videntes, Cajeros automáticos, Centros de atención y sucursales. Lógicamente debes seleccionar «Cajeros automáticos».
Otra opción es ir a PagoMisCuentas y registrar tus servicios y las facturas de la Tarjeta Chigüé. También están las apps de Cabal y Link celular, estas aplicaciones son para dispositivos Android y desde allí se puede recibir el resumen y abonar.
Resúmenes de la Tarjeta Chigüé con Cabal al día
Este es un convenio que ha hecho el Banco Formosa con Cabal para facilitar la gestión de los resúmenes. Lo que debes hacer es ir a la sección de socios de Cabal, allí vas a encontrar la opción de ingresar (si ya tienes una cuenta) y de crear una cuenta.
En el primer caso, lo que debes hacer es llenar el formulario con tu tipo y número de DNI, sexo, nombre de usuario y la contraseña. También tendrás una opción de recuperación de contraseña y de cambio de usuario. En el caso de no tener cuenta, haz clic en el recuadro «¿Ingresa por primera vez?«, solo necesitarás tener a la mano tu Tarjeta Chigüé para agregar el número y otros datos personales.
Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta Chigüé
¿Puedo solicitar adicionales a mi Tarjeta Chigüé?
Sí se puede. En este caso el banco creará un solo resumen en el que detallará los movimientos de la tarjeta principal y de las adicionales, no se hará por separado porque a efectos del banco se trata de una sola cuenta: la del titular de la tarjeta principal.
Cuando se me envíe mi Tarjeta Chigüé ¿sólo yo la puedo recibir?
El banco prefiere que sea el mismo titular quien reciba la tarjeta, sin embargo, da la posibilidad de colocar 1 o 2 nombres como receptores válidos en caso de que el titular no esté en el domicilio el día de la entrega. Es reglamentario que el o los autorizados estén en el domicilio del titular, es decir, que no sé puede anexar una dirección secundaria en donde esté el receptor sustituto.
¿Puede alguien más usar mi Tarjeta Chigüé?
No, la tarjeta Chigüé es intransferible porque se considera como un producto personalizado y el Banco Formosa solo habilita a ese usuario titular al uso de la tarjeta. Por lo tanto también lo considera responsable de los cargos efectuados en su cuenta producto del uso de la misma.
¿Qué pasa si pierdo o me roban la Tarjeta?
En ese caso se debe notificar al banco para que este emita un boletín protectivo en el que inhabilita la tarjeta para evitar usos desautorizados de la misma, esta notificación se puede hacer por llamada o presencialmente. Adicional a ello, el banco solicitará que el titular de la tarjeta, adicional o principal, formalice una denuncia policial y presente constancia de ello al banco.
Esto debe hacerse en un período no mayor a las 72 horas de haberse hecho la denuncia para que el banco registre constancia fehaciente del robo o pérdida del plástico. En el caso de que se recuperara la tarjeta, no se debe usar hasta que sea presentada ante el banco y vuelva a ser habilitada por el mismo.
El titular será responsable en todos los casos en que la tarjeta se utilice hasta las 0 horas del día en que se presente la denuncia y en el caso de que no realizara el proceso anterior, será 100% responsable de los gastos totales realizados con la tarjeta.
¿Cuándo vencerá mi Tarjeta Chigüé?
La fecha de vencimiento de la tarjeta viene impresa en el plástico mismo. Es importante recordarla para poder usarla en el período hábil, al cumplirse la fecha ya no se podrá usar. Las tarjetas adicionales están sujetas a la fecha de vencimiento de la tarjeta principal.
¿Qué hago para renovarla?
El banco puede realizar la renovación automática o esperar a que el usuario la solicite, el cual debe hacerlo mínimo 30 días antes de la fecha de vencimiento y lo mismo aplica en el caso de los titulares de las tarjetas adicionales. En caso de que no se haga la solicitud de renovación 30 días previos al vencimiento, se cancelará el contrato automáticamente.
Cuando el banco apruebe la renovación y emita la notificación al titular, este tendrá 60 días máximos para retirarla, en caso contrario, el banco la destruirá y cancelará el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre el «límite de compra» y el «límite de crédito»?
El límite de compra es la cantidad máxima de deuda que puede alcanzar un usuario en consumos, mientras que el límite de crédito es el importe máximo que puede financiar el banco como crédito cuando el usuario realiza una compra.
Podríamos decir que el primero es el límite total de consumo, mientras que el segundo es el límite en cada compra.
Además de mi Tarjeta Chigüé ¿necesito otra documentación al comprar?
También es necesario el Documento Nacional de Identidad (DNI), de hecho, los comercios están en el derecho de exigirlo como requisito al comprar.
¿Qué hago para saber el saldo disponible en mi Tarjeta Chigüé?
Puedes llamar al 011 4319 2552 (que es el número de atención de Cabal al día) y al 0800 888 2444 que es el número de ambos centros de atención Chigüé.
Chigüé también tiene un perfil en Facebook en el que publica sus novedades, sigue su cuenta para que recibas las notificaciones cada vez que haya una publicación y siempre estés al tanto de lo más nuevo de tu tarjeta Chigüé.