Solicitar Tarjeta Alimentar en 2021: Todos los pasos.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presta el servicio de la tarjeta alimentar, ésta fue implementada como contribución al sistema político y al desarrollo del plan “Argentina contra el Hambre”.
El principal propósito del proyecto “Alimentar” es servir como un complemento alimenticio para todos los usuarios, además, es sumado a muchos más proyectos activos de acción social, un ejemplo claro es el proyecto de la Asignación Universal por el hijo.
A continuación dejaremos para vos toda la información acerca de cómo es el proceso de solicitud de la tarjeta alimentar. De igual forma, tendrás la oportunidad de saber los datos más relevantes de la tarjeta del plan “Argentina contra el hambre” y a quien está dirigida.
- ¿Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar?
- Requisitos para la obtener la tarjeta alimentar
- Beneficios de la Tarjeta Alimentar
-
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
- ¿De qué manera puedo actualizar mis datos de contacto en ANSES?
- ¿Cualquier persona puede recibir este beneficiario?
- ¿Qué cantidad de dinero recibiré en la tarjeta?
- ¿Puedo comprar otras cosas aparte de comida con mi Tarjeta Alimentar?
- ¿Puedo usar mi Tarjeta Alimentar para extraer dinero en efectivo?
- ¿Puedo usar mi tarjeta alimentar en cualquier establecimiento?
- ¿Qué puedo hacer si no recibo el aviso para retirar la tarjeta?
- ¿Qué sucede con el dinero si no lo gasto durante el mes?
- En caso de hurto o extravío ¿Qué debo hacer?
- ¿Es importante denunciar conductas irregulares en los comercios al hacer una compra?
- ¿Cuál es el promedio de niños que reciben estos beneficios?
- Contactos para resolución de dudas
¿Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar?
Realmente no supone un problema la obtención, ya que esta será entregada de manera inmediata si sos integrante del programa Asignación Universal por Hijo o si en su lugar sos beneficiario de la Asignación por embarazo.
Esta tarjeta es entregada por el Gobierno Nacional, es distribuida a lo largo de todo el territorio nacional argentino en diferentes periodos. Si querés saber acerca del cronograma de entrega de la tarjeta Alimentar programado para tu zona a continuación dejaremos para vos el procedimiento para obtener esta información:
- Presiona acá para dirigirte a la página oficial del gobierno, seguidamente deberás introducir tu número de documento y luego hacé clic en “BUSCAR”.
- Un punto importante es que tenes que recordar que los registros de los proyectos AUH y Asignación por Embarazo son suministrados a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, esta es la razón por la que la tarjeta debe ser solicitada por la persona a la que pertenece la asignación social.
- Luego de suministrar tus datos al sistema, aparecerá para vos un listado donde especifica el día de entrega de la tarjeta Alimentar correspondiente a tu zona.
El programa ANSES deberá comunicarte si tenes posibilidad de retirarla vía mensajes de texto o llamada, de acuerdo a la entidad bancaria que sea elegida para cada provincia a nivel nacional. Como primer punto importante, debes mantener un número telefónico actualizado en el sistema de ANSES.
En caso de alguna consulta o pregunta respecto al proceso de adquisición de dicha tarjeta, podes ponerte en contacto con el Ministerio de Desarrollo Social al siguiente número de teléfono 0800 222 3294.
Requisitos para la obtener la tarjeta alimentar
Para optar por el beneficio de la tarjeta social debes contar con los siguientes datos actualizados:
- Tu número telefónico.
- Tu correo electrónico de uso frecuente.
Beneficios de la Tarjeta Alimentar
Esta ayuda va dirigida al pueblo argentino, entre ellos a personas con las siguientes condiciones:
- Personas con hijos con máximo de 6 años, esto inclusive si los padres se encuentran recibiendo pagos por la Asignación Universal por Hijo.
- A partir de los tres meses de gestación las mujeres pueden recibir este beneficio además de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas que padezcan una discapacidad que se encuentren recibiendo la bonificación de la Asignación Universal por Hijo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
En este apartado encontrarás las respuestas a las dudas más recurrentes entre los usuarios, además de la información necesaria sobre la tarjeta alimentar, quédate leyendo para conocer mucho más sobre el tema.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
Se trata de una herramienta que el gobierno ha empleado para que todos puedan tener mejor acceso exclusivamente a los productos de la canasta básica, supone una ayuda en estos momentos donde existe la pandemia.
¿De qué manera puedo actualizar mis datos de contacto en ANSES?
Como primera obligación, se recalcó que se deben mantener debidamente actualizados los datos de contacto, para esto tenes dos maneras:
- Mediante la plataforma MI ANSES de la siguiente manera:
Ingresá a la página e introduce tu clave y CUIL de la Seguridad social.
- Comunícate vía teléfono al 130.
¿Cualquier persona puede recibir este beneficiario?
La respuesta es no, debes cumplir con ciertos aspectos para que puedas acceder a este beneficio, entre esas cosas figuran las que te dejaremos a continuación:
- Estar registrada y recibiendo el beneficio de la Asignación Universal por Hijo y estos cuentan con una edad de entre 6 y 14 años.
- Si cuentas con tres meses de gestación y te encuentras recibiendo la Asignación por Embarazo.
- Si tenes un hijo y padeces una discapacidad, para este caso no hay una edad límite.
- Si posees una pensión No Contributiva y sos madre de más de seis hijos.
El proceso de ejecución en estos casos suele ser inmediata, con el fin de cubrir las necesidades de estas personas. Si por algún motivo no has solicitado tu tarjeta y cumplis con estos requerimientos, puedes proceder a solicitar este beneficio sin mayores complicaciones. La institución ANSES se encargará de ponerse en contacto con vos ya sea por mensajes de texto o por llamada.
¿Qué cantidad de dinero recibiré en la tarjeta?
Como las necesidades de todos pueden ser distintas, la situación puede ameritar menos o más, para especificar un poco más te dejaremos lo que se en algunos casos:
- A partir de los 3 meses de gestación te serán abonados $6.000.
- Si ya eres madre de un niño, se te abonarán $6.000.
- Si eres madre de dos hijos, te abonarán $9.000.
- En el caso de que seas madre de dos o más hijos, la cantidad acordada que se te abonará es de $12.000
En el transcurso del año 2021 se han hecho actualizaciones en las cantidades, esto con la intención de proveer a familias que tienen como sustento alimenticio completo o parcial esta bonificación.
¿Puedo comprar otras cosas aparte de comida con mi Tarjeta Alimentar?
No, esta tarjeta está planteada para comprar alimentos de la canasta básica y ayudar a sus beneficiarios a acceder a una alimentación saludable. Está terminantemente prohibido la compra de alcohol o cigarrillos.
¿Puedo usar mi Tarjeta Alimentar para extraer dinero en efectivo?
No, la Tarjeta Alimentar no está diseñada para eso ni tampoco está permitido, esta solo sirve para comprar productos de primera necesidad.
¿Qué pasa si compro un producto prohibido o que está fuera de la canasta básica?
En este caso de que compres artículos fuera de la canasta básica, el Ministerio de Desarrollo Social procederá a bloquear tu tarjeta y se tomará como una infracción a las reglas.
¿Tendré que pagar comisiones a los comerciantes?
No, los comerciantes no pueden bajo ninguna circunstancia cobrar un costo adicional, negarte la venta de algún artículo o no devolver tu tarjeta.
¿Puedo usar mi tarjeta alimentar en cualquier establecimiento?
Tendrás la posibilidad de usar tu tarjeta en todos los establecimientos, ya sean minimarkets, mercados, ferias, almacenes o locales comerciales que dispongan de un Postnet distintivo de esta tarjeta.
Mantente siempre informado de los planes del Ministerio de Desarrollo Social, ya que tienen en sus planes la elaboración de ferias móviles de la agricultura y economía popular.
¿Qué puedo hacer si no recibo el aviso para retirar la tarjeta?
En tales circunstancias podes comunicarte con el Centro de Informes del Ministerio al siguiente número telefónico: 0800 222 3294.
Mediante ese contacto podes consultar sobre el sitio de retiro de tu tarjeta o si el monto se sumará a la Asignación Universal por Hijo de manera inmediata.
¿Qué sucede con el dinero si no lo gasto durante el mes?
Si el dinero permanece en la tarjeta, este al transcurrir el mes desaparecerá, ya que este no es acumulativo ni ahorrativo, por ende, esta quedará en cero al llegar a un determinado tiempo estancado en tu tarjeta.
En caso de hurto o extravío ¿Qué debo hacer?
De acuerdo a la situación, deberás solicitar una reposición de tarjeta. No se trata de un trámite demasiado complicado, la manera más correcta de proceder es tener siempre presente cuál es el banco emisor de tu tarjeta, al saberlo y según el caso de cada provincia, deberás de solicitar un turno mediante las siguientes líneas de contacto:
Banco Nación:
- Por su página web.
- Comunícate al 0810 666 4444.
Banco Provincia:
- Por su página web.
- Comunícate al (011) 4379 3333.
El Nuevo Banco del Chaco:
- Por su página web.
- Comunícate al 0800 222 6224 o 0800 999 6224.
¿Es importante denunciar conductas irregulares en los comercios al hacer una compra?
Sí, es una parte esencial de este proyecto, podes hacer tu denuncia ante la Defensoría del Pueblo, en fiscalía o en el centro de Defensa al consumidor con sede en todos los comercios.
¿Cuál es el promedio de niños que reciben estos beneficios?
En promedio, 2 millones de niños reciben su programa alimentar.
Contactos para resolución de dudas
Comunícate al 0800 222 3294, un asesor del Ministerio de Desarrollo Social responderá tus dudas o consulta que deseas hacer.
Deja una respuesta
Te puede interesar